Pop Latino

Cuando Bad Bunny sale en portadas de revistas que lo declaran “el rey del pop” genera un buen debate: ¿qué es el pop? ¿Es simplemente lo que es popular, o es algo más complejo? 

¿Qué hay de ese género musical en el cual se le pone cuidado y atención a las líricas y melodías, donde el estribillo es memorable, y en general es un sonido ligero y atractivo a nivel comercial, donde la voz juega un papel central? Claro, el ritmo de una canción pop puede variar mucho, pero generalmente sirve uno de dos propósitos: música para escuchar y música para bailar. Y en el mejor de los casos, logra hacer las dos cosas a la vez. 

Veamos cinco tendencias que están definiendo la escena del pop actual. 

Ya no es necesario el inglés para alcanzar una audiencia global. 

Empezando en 1999 hasta aproximadamente 2003 hubo una explosion del pop latino desde el mercado estadounidense. Shakira, Enrique Iglesias, Ricky Martin, Thalia, Paulina Rubio, y hasta Marc Anthony grabaron álbumes pop en inglés con el propósito de conquistar al público anglo. Recordemos que esta fue la época dorada de MTV, los CDs todavía eran la medida principal de ventas, y la radio seguía dominando. Esos esfuerzos variaron en su eficacia pero generalmente sirvieron para crear conciencia de que los latinos tienen una gran influencia sobre la cultura pop en Estados Unidos y otros mercados anglo. Hasta el día de hoy, para bien o para mal, existe la expresión “livin’ la vida loca.” Ahora la mentalidad es totalmente diferente: no tienes que cambiar para ser aceptado. La autenticidad es clave, y la música es tan buena que todos quieren entrar a nuestro mundo. Además, la era de streaming comprobó que la audiencia que escucha música en español a nivel mundial es masiva, representando la verdadera oportunidad comercial.

El popetón sigue vivo, pero ya no domina. 

Cuando Shakira grabó “La Tortura” con Alejandro Sanz en 2005 (si, hace 20 años!) fue uno de los primeros ejemplos del popetón. Ese híbrido del reggaeton con el pop llegó a un pico inimaginable en 2016 con “Despacito” de Luis Fonsi y continúa haciéndose sentir en canciones como “Sin Autotune” de la española Lola Indigo. Aun así, ya no es obligatorio que un artista grabe un popetón para hacerse notar. Lo que vemos son más ejemplos de artistas pop que experimentan con sonidos alternativos, como en el caso de la colombiana Elsa Carvajal (conocida como Elsa y Elmar)  o la venezolana Joaquina

Las etiquetas no importan. 

Si le preguntas a Maluma si es un artista pop o urbano probablemente te diría que es simplemente un artista que hace lo que se siente con ganas de hacer, sin restricciones. Incluso hace algunos años Maluma lleva haciendo bandas y corridos con algunos de los mejores artistas de ese mundo y ha sido ampliamente aceptado por el público mexicano. Y es que los artistas de las nuevas generaciones rechazan las etiquetas, como lo hizo la argentina Cazzu en su más reciente álbum ‘Latinaje.’ Es más importante transmitir un sentimiento que quedarse en una categoría. 

La balada es la prueba de fuego.

Los mejores artistas de pop son capaces de crear baladas que perduran a través de los años. ¿Quién no ha llorado escuchando una canción de amor o desamor de Pablo Alborán, una de las mejores voces de su generación? Es lindo escuchar a artistas como Sebastian Yatra, quien en algún momento fue el príncipe del popetòn, regalándonos tiernas baladas que se quedan marcadas en nuestros corazones. 

El rock regresó. 

Cuando Juanes sacó “La Camisa Negra” en 2004 las guitarras tenían un papel principal en el pop latino. Y ahora, gracias a agrupaciones como Morat, el rock ha vuelto a influir en el género. Tal vez esto inspiró a que Shakira regresara a sus raíces rockeras en su más reciente álbum. Ahora solo falta que Maná saque música nueva.

Escucha nuestra playlist de Pop Latino en SoundCloud ahora: 

Ela Taubert, ¿Cómo Haces?

Una de las voces más talentosas que surgió de Latinoamérica en los últimos años es la cantautora colombiana Ela Taubert. Sus influencias incluyen a Miley Cyrus, Adele y Taylor Swift, pero Taubert, quien ganó el Latin GRAMMY a Mejor Nuevo Artista en 2024, tiene un estilo único que conecta con audiencias. 

Joaquina, “Capricho”

Otro talento sobresaliente es la venezolana Joaquina, quien ganó el Latin GRAMMY a Mejor Nuevo Artista el año anterior a Ela Taubert, en 2023. Con tan solo 20 años, en poco tiempo se ha convertido en una de las voces más poderosas de su generación. 

Cazzu, “La Cueva”

Conocida como una de las jefas del trap en Argentina, Julieta Cazzuchelli, mejor conocida como Cazzu, demuestra que su sentido artístico no se limita a lo urbano. En su más reciente álbum ‘Latinaje’ experimenta con todo género, desde el pop hasta el merengue, y le rinde tributo a la rica herencia musical de nuestro continente.

Gale, “Inevitable”

Conocida por componer canciones para artistas de la talla de Christina Aguilera, Shakira, Anitta, Juanes, Manuel Turizo, entre otros, la puertorriqueña Gale continúa comprobando que tiene todos los elementos de una estrella pop individual. 

Danna, “Platonik”

La mexicana Danna (previamente conocida como Danna Paola), nunca le ha tenido miedo a la experimentación, ya sea abordando diferentes géneros musicales o temáticas sociales. En esta canción cuenta la historia de una relación con una mujer que la toma de sorpresa y la lleva a lugares inesperados. 

Vale, “Algo Que Darte”

En la escena del pop latino actual, hay una abundancia de talento femenino y las gemelas Valeria y Valentina Perez, mejor conocidas como Vale, son parte de esa ola. Las colombianas tienen una habilidad única de crear armonías sublimes. 

Sebastián Yatra, “La Pelirroja”

No hay nada que Yatra no pueda hacer: actuar, cantar, componer, hasta perrear. Pero cada vez que se dedica a una balada es algo especial, recordándonos por qué se ha ganado un lugar especial entre las voces del pop latino de la última década. 

Morat, Camilo, “Me Toca A Mi”

Un junte tan bueno que nos deja con ganas de tener todo un álbum colaborativo entre Morat y Camilo. Los colombianos saben componer canciones pop-rock a la perfección, entre melodías que son instantáneamente memorables. 

Emilia, “la_playlist.mpeg”

Inspirada por la misma ola nostálgica de los ‘90 que escuchamos en la música de Charli XCX, la argentina Emilia nos trajo un sonido techno-pop acelerado que es difícil de resistir. 

TINI, “pa”

Otro talento multifacético de Argentina que desde temprana edad ha estado en el ojo público, TINI ha tenido mucho éxito con el popetón, pero con baladas como esta demuestra que su voz inspira más que bailar. 

Elena Rose, Greeicy, “Guatapé”

Pareciera que componer para otros artistas es el mejor entrenamiento para debutar una carrera musical. Para la venezolana Elena Rose ciertamente es el caso, y en esta balada acústica junto a la colombiana Greeicy se destaca no solo su don para la composición sino también su hermosa voz. 

Aitana, “Segundo Intento”

Con esta onda synth-pop, la española nos recuerda a Mecano pero le pone su toque personal. Desde su debut en el 2017 en la serie Operación Triunfo, Aitana ha demostrado ser una de las voces preferidas del público Iberico. 

Maria Becerra, “Tatú”

También conocida por sus incursiones en la música urbana, la nena de Argentina demuestra su capacidad de interpretar baladas conmovedoras que ponen al público a cantar a corazón abierto. 

Lola Indigo, “Sin Autotune”

Otra cantante que surgió de Operación Triunfo y es conocida por sus coreografías innovadoras, Lola Indigo le da un twist fresco al popetón.

Greeicy, “Efímero”

Desde Colombia para el mundo, Greeicy viene destacándose desde el 2009 cuando empezó a actuar en películas y telenovelas. Con el tiempo comprobó que la música es lo que verdaderamente le apasiona. 

Camilo, “Una Canción de Amor Para la Pulga”

Cuando se trata de componer canciones para su amada Evaluna, Camilo siempre se destaca. Esta tierna balada es otro capítulo en la gran historia de amor entre el colombiano y su adorada Pulga. 

Shakira, “Cómo Dónde y Cuándo”

Cada vez que Shakira regresa a sus raíces rockeras es una razón para celebrar. En este tema de su disco ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ Shak nos recuerda a la chica rockera que enamoró al público latinoamericano en los ‘90. 

Juanes, “Una Noche Contigo”

Después de más de dos décadas de carrera, Juanes sigue conquistando nuestros corazones con su pop-rock romántico. 

Elsa y Elmar, “palacio <3”

Conocida por experimentar con sonidos folk, tropicales y alternativos, Elsa Carvajal es una de las grandes ofertas del pop latino, con entrenamiento clásico en la prestigiosa Berklee College of Music. 

Pablo Alborán, “Clickbait”

El español Pablo Alborán siempre nos ha brindado música para sentir en las entrañas y reflexionar. En esta ocasión explora lo difícil que es vivir en una era durante la cual muchos se dedican a mentir y tumbar a los demás.